Ir al contenido

🛑 Errores más comunes que anulan la garantía en neumáticos OTR

Principales errores que anulan la garantía en neumáticos OTR


En el mundo de los neumáticos OTR (Off-The-Road), la inversión es elevada y cada detalle cuenta. Sin embargo, hay prácticas de uso y mantenimiento que no solo reducen drásticamente la vida útil del neumático, sino que además anulan cualquier cobertura de garantía.

Aquí te detallo los principales puntos críticos 👇

🔹 1. Rodar con presión inadecuada

  • Bajo inflado: genera una flexión excesiva en la carcasa, lo que provoca fatiga térmica y fallos como grietas radiales en los costados o incluso rupturas circunferenciales. Además, incrementa el consumo de combustible y reduce la capacidad de carga efectiva.
  • Sobreinflado: concentra las tensiones en la zona de la banda de rodadura, aumentando el riesgo de reventón por impacto y reduciendo la huella de contacto, lo que genera desgaste irregular.


👉 Un simple control de presión diario puede marcar la diferencia entre un neumático que cumple su ciclo de vida o uno que termina en chatarra prematuramente.


🔹 2. Sobrecarga del vehículo

  • Cada neumático OTR está diseñado bajo parámetros de TKPH (Ton-Kilómetro por Hora) o TMPH (Ton-Milla por Hora).
  • Superar ese índice significa que el neumático trabaja a temperaturas internas superiores a las de diseño, lo que degrada la goma y los componentes textiles/metalúrgicos de la carcasa.
  • Las consecuencias típicas son: separación de la banda de rodadura, desprendimiento de hombros o fatiga en los cordones de la carcasa.


👉 Sobrecargar un dumper o un cargador no solo rompe neumáticos, también pone en riesgo la productividad y seguridad en mina o cantera.


🔹 3. Reparaciones y modificaciones no autorizadas

  • Retallado, reesculturado, relleno sólido (foam fill), selladores internos o refuerzos añadidos: cualquier intervención que altere el diseño original rompe la cobertura de fábrica.
  • Estas prácticas cambian el comportamiento estructural del neumático y pueden generar desequilibrios en el reparto de tensiones, aumentando el riesgo de fallo súbito.


👉 Solo están permitidas las reparaciones certificadas y validadas por el fabricante o talleres autorizados.


🔹 4. Rodar en vacío

  • Un neumático que ha perdido aire y sigue en operación trabaja sin soporte interno: la carcasa se aplasta contra la llanta, destruyendo los cordones textiles y metálicos.
  • Este tipo de fallo deja huellas claras: bordes de los talones quemados, flancos colapsados y desprendimiento de material en el interior.
  • Es una de las causas más comunes de rechazo en garantía, porque la destrucción no está vinculada a un defecto de fabricación, sino al uso indebido.


👉 La regla de oro: si el neumático pierde aire, detener el vehículo de inmediato.


🔹 5. Uso de llantas o componentes inadecuados

  • Una llanta deformada, corroída o de medidas incorrectas genera presión desigual sobre el talón del neumático.
  • Esto provoca cortes en la zona del bead, fugas de aire, incluso explosiones durante el montaje/desmontaje.
  • También es causa de fallos progresivos: microfisuras en la zona del talón, despegue de goma alrededor de los aros o fugas crónicas.


👉 Siempre comprobar el estado y compatibilidad de llanta, aro y retenes antes del montaje. La seguridad empieza por ahí.

📌 Conclusión

Un neumático OTR es una inversión crítica en minería, canteras, puertos o construcción pesada. La garantía del fabricante está diseñada para protegerte frente a defectos de producción, pero nunca sustituirá a un mal uso o un mantenimiento inadecuado.

✔️ Control de presión

✔️ Respeto de la carga/TKPH

✔️ Reparaciones certificadas

✔️ Parada inmediata en caso de pérdida de aire

✔️ Inspección y compatibilidad de llantas

Son prácticas simples que aseguran seguridad, productividad y protección de tu inversión.

Compartir