En el trabajo agrícola, la carga que puede soportar un neumático no es un valor fijo. El Reglamento 106 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) incorpora una herramienta poco conocida pero fundamental: la tabla de variación de la capacidad de carga en función de la velocidad (Anexo 7 del reglamento).
¿Cómo funciona esta tabla?
Cada neumático tiene un índice de carga (LI) y un símbolo de velocidad (por ejemplo, A8 = 40 km/h). La tabla permite aumentar o reducir la carga máxima admisible según la velocidad real de trabajo del tractor o la maquinaria agrícola.
Pongamos un ejemplo práctico:
Un neumático con índice de carga 125 (equivalente a 1.650 kg) y símbolo A8 (40 km/h), montado en el eje motriz de un tractor:
- Si se trabaja a 20 km/h, la capacidad de carga aumenta un 23% → puede soportar hasta 2.030 kg.
- Si se trabaja a 50 km/h, la capacidad de carga se reduce un 9% → solo se permiten 1.501 kg.
¿Por qué es importante?
Aunque el Reglamento 106 es una norma técnica de homologación europea, su efecto llega también a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
La ficha técnica del tractor recoge los neumáticos homologados según este reglamento, incluyendo su índice de carga y símbolo de velocidad.
Si el neumático instalado no cumple con lo indicado en la ficha o no es equivalente (según diámetro, carga y velocidad), puede considerarse deficiencia grave o muy grave durante la inspección.
Por tanto, conocer la tabla de mayoraciones de carga permite justificar el uso de ciertos neumáticos cuando la velocidad máxima del vehículo está limitada, por construcción o por tacógrafo, ayudando a garantizar la conformidad en ITV sin comprometer la seguridad.
¿Y todos los neumáticos usan la misma tabla?
No. El Reglamento 106 contempla tablas específicas según el tipo de neumático y su uso:
- Ruedas motrices de tractor.
- Ruedas directrices.
- Aperos agrícolas (IMP).
- Maquinaria forestal.
Cada categoría tiene su propia curva de mayoración o reducción de carga en función de la velocidad.
Y si hablamos de maquinaria industrial o neumáticos con marcado “IND” o “R4”, no se aplica el Reglamento 106, sino el Reglamento 54, que regula neumáticos para vehículos industriales, como retroexcavadoras, manipuladores y carretillas.
¿Y los neumáticos IF y VF?
La tabla no aplica a neumáticos de flexión mejorada (IF) ni de flexión muy alta (VF). Estos siguen reglas propias que hay que consultar directamente con el fabricante.
✅ Conclusión
La tabla de mayoraciones de carga del Reglamento 106 es una herramienta técnica poderosa que nos permite evitar problemas de ITV.
Conocerla y aplicarla correctamente mejora la seguridad, la eficiencia y la rentabilidad del trabajo agrícola.
¿Tienes dudas sobre su aplicación o sobre cómo afecta a tu ITV?
Estoy encantado de ayudarte. 🚜📐