Ir al contenido

🚜 ¿Sabías cómo, cuándo y por qué usar el lastrado líquido en tractores agrícolas?

Hace unas semanas explicamos por qué el lastrado es clave para la eficiencia de los tractores en el campo. Comparábamos las ventajas e inconvenientes del lastrado con pesas metálicas frente al lastrado líquido.

Conviene recordar que la opción más eficaz y técnica sigue siendo el uso de lastres estáticos (masas en llantas o chasis), ya que permiten un reparto más preciso del peso y un centro de gravedad más estable.

Pero el lastrado líquido es una solución económica y muy utilizada, que también tiene su técnica para aplicarse correctamente.


👉 Beneficios del lastrado líquido:

✅ Aporta peso adicional a bajo coste.

✅ Mejora la tracción y reduce el deslizamiento.

✅ Estabiliza la máquina en terrenos inclinados.

✅ Es útil cuando no es posible instalar contrapesos metálicos.



🛠️ Cómo lastrar correctamente con líquido sin riesgo de helada:

✅ En neumáticos con cámara lastrar con agua y en neumáticos Tubeless agua y fluido anticorrosivo, normalmente Etilenglicol.

✅ Llena entre un 75 % y un 80 % del volumen del neumático, dejando cámara de aire. En neumáticos forestales o terrenos muy accidentados llenar máximo al 50%. Esto mejora el confort y mejora el comportamiento de la carcasa frente a golpes.

✅ Coloca la válvula en la parte superior (posición 12:00 h) durante el llenado para evitar bolsas de aire.

✅ Utilice manómetros resistentes a la corrosión.



❄️ Lastrado en invierno: cuidado con las heladas

En zonas frías es imprescindible usar anticongelante en la mezcla de lastrado, ya que si el líquido se congela puede dañar la carcasa del neumático, deformar la llanta o provocar desequilibrios peligrosos.


Tipos de anticongelantes:

✅ Cloruro Cálcico: La mezcla se calcula en kilos, es mas económica, pero hay mas riesgo de corrosión si no se protege bien la llanta.

Es importante no agregar nunca el agua sobre el Cloruro Cálcico, porque es peligroso. Agregue siempre el Cloruro Cálcico al agua.

✅ Etilenglicol: más eficaz y estable, con menor riesgo de corrosión, aunque más costosos. La mezcla se calcula en litros.



👉 La cantidad de agua y anticongelante se ajusta según el anticongelante, la medida del neumático y la temperatura mínima. 

Por ejemplo:

🌡️ Hasta -10 °C: Por cada litro de agua 0,15 kg. de Cloruro Cálcico o 0,30 l.

🌡️ Hasta -20 °C: Por cada litro de agua 0,26 kg. de Cloruro Cálcico o 0,50 l.

🌡️ Hasta -30 °C o inferiores: Por cada litro de agua 0,43 kg. de Cloruro Cálcico o 0,75 l.


📌 Es importante seguir siempre las recomendaciones del fabricante del anticongelante y del neumático. Y revisar periódicamente el estado de la mezcla para mantener la protección y evitar corrosión.

Compartir