La nueva EUDR (Reglamento Europeo contra la Deforestación), que entrará en vigor a finales de 2025, no solo afectará a importadores y fabricantes de neumáticos. También tendrá consecuencias indirectas para los talleres especializados en agricultura y OTR, que serán un eslabón clave entre el fabricante y el usuario final.
📌 Qué cambia con la EUDR
La norma exige que los productos con caucho natural, como los neumáticos nuevos y recauchutados, sean “libres de deforestación” y que se garantice su trazabilidad desde la plantación hasta el mercado europeo.
Los talleres, aunque no tienen obligaciones legales directas (no presentan declaraciones ni recopilan coordenadas de plantaciones), verán cómo esta normativa influye en su actividad diaria.
¿Cómo afecta la EUDR a los talleres?
1️⃣ Disponibilidad de producto
La clasificación de países productores en categorías de riesgo condicionará la oferta. Si un país productor de caucho se etiqueta como “alto riesgo”, muchos fabricantes dejarán de trabajar con él, lo que podría traducirse en menor disponibilidad y plazos de entrega más largos.
Además, los fabricantes tendrán que organizar dos líneas de producción diferentes: una para el mercado europeo (con caucho certificado “deforestación cero”) y otra para mercados internacionales donde la EUDR no aplica.
En un primer momento, esta separación puede hacer que ciertas referencias no estén disponibles en Europa o que la llegada de nuevos modelos se retrase, ya que las fábricas priorizarán volúmenes y mercados según la complejidad de cada cadena de suministro.
2️⃣ Precios al alza
Los costes de trazabilidad y certificación que asumen importadores y fabricantes se trasladarán a lo largo de la cadena. Los talleres recibirán neumáticos más caros y tendrán que explicar a los usuarios el motivo de esa subida.
3️⃣ Nuevos argumentos de venta
Con la llegada de neumáticos certificados como “deforestación cero”, los talleres deberán conocer esta nueva normativa y transmitir su valor. Esto se convertirá en un elemento diferenciador para ganar la confianza de clientes sensibles a la sostenibilidad. La complejidad de la normativa llevará a muchos usuarios a preguntar y el taller será el punto de referencia para explicar el por qué de esta nueva norma y sus beneficios.
✅ Un respiro para el sector
Afortunadamente países clave en el sector como China, India o Sri Lanka, países que concentran gran parte de las exportaciones a Europa de neumáticos agrícolas y OTR, no han sido clasificados como de alto riesgo, lo que da cierta tranquilidad a los talleres respecto a la continuidad de la oferta y el suministro.
💬 Como taller especializado, la prioridad seguirá siendo la misma: dar al cliente la mejor solución técnica y práctica para su máquina. La diferencia es que ahora los especialistas tendrán que añadir una nueva capa a ese servicio: la sostenibilidad y la trazabilidad que exige la EUDR.
Si quieres ampliar esta información ponte en contacto con nosotros.