Hace apenas un par de semanas compartía mis reflexiones sobre cómo la EUDR (Reglamento Europeo contra la deforestación) iba a impactar en los talleres de neumáticos agrícolas y OTR. Hablábamos de precios más altos, disponibilidad limitada de referencias y la necesidad de que los talleres se conviertan en asesores de confianza para sus clientes.
Pues bien, ahora toca actualizar el análisis: la Comisión Europea acaba de anunciar una nueva prórroga. La entrada en vigor, prevista para diciembre de 2025, se retrasa un año más, hasta diciembre de 2026.
El motivo es técnico: el sistema informático que debe gestionar las declaraciones de diligencia debida no está preparado para soportar el volumen de transacciones que se esperan. En otras palabras: la herramienta sobre la que descansa la norma corre el riesgo de colapsar.
📌 Europa, salvadora en solitario
La Unión Europea se ha colocado la medalla de ser la gran defensora del planeta, impulsando regulaciones que buscan cadenas de suministro más limpias y sostenibles. La intención es loable y nadie puede discutir la urgencia de combatir la deforestación.
Pero no podemos ignorar una realidad incómoda: mientras Europa endurece sus normas, los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, y ahora otros asociados) no están en la misma sintonía. Eso significa que la carga regulatoria recae en Europa, mientras que buena parte del consumo y la producción global sigue funcionando con otras prioridades.
📌 Consecuencias prácticas para los talleres
Respiro temporal: los talleres ganan tiempo para prepararse. Los cambios en precios, referencias y argumentarios de venta tardarán un poco más en llegar.
Incertidumbre prolongada: un año más de dudas, esperando a que la norma entre de verdad en vigor.
Fabricantes divididos: muchos tendrán que mantener dos líneas de producción (una para Europa con caucho certificado, otra para el resto del mundo), lo que afectará a la oferta inicial en nuestro mercado.
Mi opinión
La EUDR no desaparece, simplemente se retrasa. Y cuando llegue, transformará nuestro sector. Lo preocupante no es la prórroga en sí, sino que la Unión Europea se está moviendo sola en esta batalla, mientras otros bloques económicos juegan con otras reglas.
Lo positivo: la mayoría de las marcas y sus cadenas de suministro ya están preparadas para cumplir con los estándares europeos sin esperar al último minuto. Y eso dará confianza a talleres y clientes.
Conclusión
La EUDR es una idea poderosa pero mal ejecutada hasta ahora. La ambición europea es admirable, pero si no se acompaña de una implementación sólida y de un compromiso global, corremos el riesgo de quedarnos solos en la cruzada.
💬 ¿Qué piensas tú? ¿Europa legisla más deprisa de lo que puede aplicar?